domingo, 16 de mayo de 2010

DECIMA SEXTA ACTIVIDAD

Del tema: Elementos básicos del proceso de la comunicación: Emisor, Mensaje, Receptor, Código, Canal (Medio), Contexto.

PRACTICA 20: ¿Sabemos escuchar?





Objetivos. Que los participantes:

• Analicen cómo hablamos, el nivel de redundancia que hay en los temas, el empobrecimiento del vocabulario y los recursos utilizados.
• Lograr un conocimiento interpersonal rápido y sin temor para identificar las evidencias sobre las carencias de uso del lenguaje hablado, que no solo atenta la expresividad, sino la capacidad de experimentar y entender la realidad que es rica en matices y complejidades.
• Valorar la capacidad de hablar y escuchar que cada uno de nosotros tenemos y que nos posibilita tomar decisiones respecto a pensar mediante el lenguaje, dialogar y actuar mediante la experiencia cultural.

Descripción de los objetivos:

A través de la lectura del tema, cada alumno numerará en orden jerárquico las afirmaciones que experimenta cotidianamente al saber escuchar, lo hará de acuerdo a la importancia que cada quien le otorga, o como cada quien ha tenido experiencias o a lo que más le presta importancia, para ello tiene que ir de lo mayor a lo menor en importancia.

Actividades. Instrucciones específicas:

Cada uno de los participantes jerarquizará las afirmaciones sobre si sabemos escuchar, al ubicar cada una de las respuestas que le damos al escuchar y hablar, lo tiene que reflexionar y pensar que la primera afirmación es la de mayor trascendencia e irá hasta las que considere menos importante de acuerdo a sus relaciones personales.
Después de haberlo completado lo confrontará con el(a) compañero(a) que tenga más cerca de él (ella) para identificar hasta que nivel piensan lo mismo y tienen las mismas experiencias.
Silenciosamente después las personas deben moverse de participante en participante, para tener seis o siete encuentros y poder leer sus respuestas.
Una vez terminados los movimientos se les pide que acudan con las dos personas que les hayan interesado más en los encuentros previos.
Se induce a plática y a la realización de preguntas profundas acerca de las conductas o respuestas de sus compañeros.
Posteriormente, cada quien pegará sus resultados sobre la pared del salón y los compararán con los demás, para conocer en qué nivel de afirmaciones está el grupo.
En plenaria se comenta el ejercicio.

AFIRMACIONES DE: ¿SABEMOS ESCUCHAR?

1.-Mucho
2.-Lo hago con frecuencia
3.-A veces
4.-Pocas veces
5.-Para nada

AFIRMACIÓN NUMERO


1. Me gusta escuchar cuando alguien está hablando. 1
2. Acostumbro animar a los demás para que hablen. 1
3. Trato de escuchar aunque no me caiga bien la persona que está hablando. 1
4. Escucho con la misma atención si el que habla es hombre o mujer, joven o viejo. 3
5. Escucho con la misma o parecida atención si el que habla es mi amigo, mi conocido o si es desconocido. 3
6. Dejo de hacer lo que estaba haciendo cuando te hablo. 3
7. Miro a la persona con la que estoy hablando. 1
8. Me concentro en lo que estoy oyendo, ignorando las distintas reacciones que ocurren a mí alrededor. 3
9. Sonrío o demuestro que estoy de acuerdo con lo que dicen. Animo a la persona que está hablando. 2
10. Pienso en lo que la otra persona me está diciendo. 4
11. Trato de comprender lo que me dice la pareja. 3
12. Trato de escudriñar por qué lo dicen. 3
13. Dejo terminar de hablar a quien toma la palabra, sin interrumpir. 3
14. Cuando alguien que está hablando duda en decir algo, lo animo para que siga adelante. 5
15. Trato de hacer un resumen de lo que me dijeron y pregunto si fue eso realmente lo que quisieron comunicar. 5
16. Me abstengo de juzgar prematuramente las ideas hasta que hayan terminado de exponerlas. 2
17. Sé escuchar a mi interlocutor sin fijarme demasiado por su forma de hablar, su voz, su vocabulario, sus gestos o su apariencia física. 5
18. Escucho aunque pueda anticipar lo que va a decir. 4
19. Hago preguntas para ayudar al otro a explicarse mejor. 5
20. Pido, en caso necesario, que el otro explique en qué sentido está usando tal o cual palabra. 5

Recursos materiales a utilizar:

1) Un salón suficientemente iluminado y amplio para que el grupo pueda trabajar eficientemente. 2). Una hoja de papel para cada participante con las respuestas que tiene que presentarles a los demás. 3). Lápices y cinta canela o maskitape

Duración:

30 minutos.

DECIMA SEPTIMA ACTIVIDAD

PRACTICA 22. Las actitudes y la comunicación. Sentimientos de respeto, agrado y desagrado.



Del tema: Elementos básicos del proceso de la comunicación: Emisor, Mensaje, Receptor, Código, Canal (Medio), Contexto.

Objetivos. Que los participantes:

• Observen la habilidad, creatividad y actitud de cada uno de nosotros en lo individual o en lo grupal. Que siempre nos digamos: pienso, siento, valoro y actúo en congruencia con las actitudes hacia los demás y mi persona.
• Valoren sus propios pensamientos y sentimientos para actuar en consecuencia, los harán personas más congruentes —genuinas, auténticas-, y más libres y espontáneas dentro de sus interacciones.
• Puedan definir la congruencia como un "valor para" y una "actitud de" expresar lo que son, en oposición a lo que ciertas reglas y normas parecidas le dictan qué debe ser; con la confianza de que lo que se es, de lo que debe ser, y de lo que debo ser, que es lo que soy.

Descripción de los objetivos:

Revisen su experiencia, con presencia y ausencia de respeto en su interacción. A partir de que la actitud se define como la motivación que predispone la acción de una persona hacia determinados objetivos y es por esto que nuestras actitudes están íntimamente relacionadas con nuestros valores. Sin embargo, también sabemos que existen los valores "nocionales" (conocimiento intelectual de los mismos) y los valores "reales" (aquéllos que se realizan y, por lo tanto, se observan como comportamientos).
Sabemos que nuestras actitudes son la envoltura de regalo de nuestros comportamientos comunicativos, y que esta envoltura debe conformarse, ante todo, de respeto. Recordemos que el respeto humaniza nuestras interacciones y que, por lo tanto, genera un clima propicio de confianza y seguridad en las relaciones tanto intra como interpersonales. Donde debemos tener la actitud objetiva de respeto.

Actividades. Instrucciones específicas:

Las instrucciones se les darán a todos los equipos al mismo tiempo. Para ello se conformarán en un mínimo de cuatro equipos, cada uno entre ocho y diez integrantes.
Cada equipo responderá uno de los cuatro apartados en que se divide la práctica, para ello el coordinador dará la parte que le corresponde a cada uno de los equipos.

PRIMERA PARTE:

1.- Este ejercicio consiste en describir dos experiencias: en la primera, debemos recordar una situación en la que nos hayamos sentido plenamente respetados y, en la segunda, traeremos a la memoria una situación opuesta, es decir, en la que en nuestra vivencia el respeto hacia nosotros ha estado ausente. Posteriormente, relataremos los pensamientos y sentimientos que cada una de ellas nos produce.

• Cuando iba en la primaria y en la secundaria, me sentí respetada por mis demás compañeros y maestros, y con bastante influencia, por el hecho de que fuera la niña con mejores calificaciones en toda la escuela: tenia excelencia académica, así que cualquier cosa que dijera era tomada en cuenta por los demás, así no quisieran o no estuvieran de acuerdo.
• No me sentí respetada en la preparatoria, ya que la escuela era tan grande y a todos les importaba cualquier cosa menos los compañeros que eran “ñoños”, que pase a ser otra más del montón.

2.- Otro actuación es dar respuesta a lo que supuestamente otra persona nos comparte; no olvidemos que las respuestas, aunque sean descriptivas, no deben dejar de lado nuestros valores, ideas y sentimientos. Para ello se te pide enunciar algunos valores en diferentes ámbitos de tu vida personal; posteriormente, reflexionar sobre los mismos y observar qué tan nocionales o reales son.

De pronto mis amigas me cuentan cosas de chicos o de cómo se comportan en las fiestas que no va con la moral que yo tengo, sin embargo trato de ser comprensiva y darles consejos. Mi familia me ha enseñado a no jugar con los sentimientos de las personas y a respetar los gustos de las mismas, por lo que no me burlo de los chicos de los que se enamoran ellas, aunque a mí no me guste su manera ser o pensar.

3.- Al reflexionar acerca de estos valores te das cuenta que algunos de ellos se ubican en el plano puramente racional más que en el de la acción, podrás preguntarte si realmente deseas que se conviertan en valores activos y qué debes hacer o dejar de hacer, para lograrlo.

Si, debo de dejar de ser tan mental en mis acciones, para ser natural en mi forma de actuar.

SEGUNDA PARTE:

El siguiente ejemplo nos orienta para desarrollar la actitud de congruencia a partir de la habilidad para interactuar describiendo lo que vemos, oímos y sentimos, sin juzgar.
En este caso el Interlocutor Uno manifiesta:
“No sé como convencer a Gerardo para no ir de vacaciones con sus papas. Mis suegros no me caen bien, son insulsos... aburridos, y Gerardo se la pasa asistiéndolos. Mis papas también planeaban invitamos pero los suyos se adelantaron, ¿qué voy a hacer? ¡Puedo fingirme enferma para no ir!”.
Hay una respuesta evaluativa y no descriptiva del interlocutor Dos:
¡Caramba, Esther, no tienes perdón de Dios! Está frente a ti la oportunidad de pasar unas buenas vacaciones con tu marido y divertirte, ya quisiera yo estar en tu lugar. Habla con Gerardo y dile lo que sientes, ¡no seas tonta!
Aunque después vemos la otra respuesta descriptiva y no evaluativa del interlocutor Dos:
“Es claro que te gustaría mucho más ir con tus papas, te entiendo porque a mí también me gusta más viajar con mis padres que con los de mi esposo, me siento más en confianza. También parece que te molesta la atención excesiva que él les brinda, y probablemente esto no ayuda a que tú te sientas mejor y más integrada con ellos. Fingirte enferma es una opción para esta ocasión, pero qué pasará con subsecuentes invitaciones que ellos les hagan, ¿qué otros pretextos usarás?”.

1.- Con lo anterior describe en qué partes del diálogo se dan respuestas evaluativas.

Cuando comienza hablar el interlocutor dos.

2. ¿Y en qué otras partes del diálogo se dan respuestas descriptivas entre los interlocutores?

En la tercera parte con el interlocutor nuevamente dos: “Es claro que te gustaría…

TERCERA PARTE:

Con relación a la manera de ejercitar la habilidad de discriminar la persistencia de nuestros sentimientos y pensamientos -para así poder expresarlos y hacerlo con responsabilidad y compromiso-, debemos partir de la premisa de que éstos se generan en nosotros y están influidos por nuestro marco de referencia, expectativas y estados de ánimo personales, así como por mecanismos de defensa -proyecciones, negaciones, etc.- que se generan en el ámbito de nuestra sombra y de los que, por consecuencia, no somos conscientes. Asegurarnos de que un pensamiento o sentimiento con respecto a una persona o a una situación que tiene que ver con ésta es duradera en el tiempo o se incrementa, y proponernos hablar en primera persona sin responsabilizarla de lo que nos sucede es el objetivo del siguiente ejercicio.

1) Enuncia algunas experiencias personales en las que la persistencia de algún sentimiento o pensamiento acerca de alguien más sea una de sus características.

• Cuando la personalidad de alguien en la escuela me impresiona demasiado que no puedo hablar de manera correcta con aquella persona sin ponerme nerviosa, por sentirme inferior de alguna manera.

• Sentir que una persona es muy egocéntrica igual que yo o más, que me genera frustración cuando descubro que podría ser mejor demostrando su superioridad.


2) Reflexiona si existen, a priorí, juicios de valor, expectativas y estados de ánimo -tuyos, no de la otra persona- que generalmente acompañan estas experiencias.

Si, el hecho de que a mí me hayan juzgado de forma dura cuando iba en la educación básica, ya que por ser una chica de alguna forma popular debido a las calificaciones y por otras tantas cosas, que cualquier cosa que haga actualmente no la llevo a cabo sin tomar en cuenta la opinión de los demás, de ahí mi sentimiento de inferioridad en ocasiones.

3) Cuestiona tus posibles mecanismos de defensa, es decir, si algunos aspectos de la personalidad de tus interlocutores en estas experiencias provocan en ti un rechazo por similitud: “el comportamiento que te molesta es muy parecido al tuyo pero no lo aceptas”; autoimagen: “el comportamiento que rechazas amenaza tu autoconcepto, ya sea de fuerza o de debilidad”; temor a la pérdida: “el comportamiento que te afecta se debe a tu imposibilidad de hacerle frente a la situación debido al miedo que causa la probable ruptura de la relación”.

Similitud:

Si, el comportamiento que no acepto es reflejo del mío, como me veo opacada recurro a negarlo o a esquivarlo.

Autoimagen:

El comportamiento que se parezca a mí, por tanto lo tomo como amenaza a mi persona por el hecho de querer ser única, me siento frágil y expuesta ante los demás.

Temor a la pérdida:

Tengo temor de que los demás me vean débil ante la situación, pero sobretodo que vean mi punto frágil como persona.

4) Elabora un posible mensaje asertivo, ya sea para ti mismo o para tus interlocutores.

No es bueno preocuparse por las debilidades que tenemos, sino por como cambiarlas o enfrentarlas para que mejoren, siempre asiendo frente a las demás personas con las suyas para que de la misma manera se sientan vulnerables (si es necesario).

CUARTA PARTE

Si las actitudes y las habilidades básicas de la comunicación a desarrollar alrededor de la congruencia son:

La "descripción" de lo que capta nuestra percepción sin acompañarla de juicios de valor.

La asertividad o afirmar lo que se dice, permitirá expresar esta descripción de manera concreta, clara y respetuosa, como aclaración, la asertividad no es agresividad o impulsividad.

La atención a la persistencia de nuestros pensamientos o sentimientos en una interacción, para asegurarnos de que aquello que expresemos lo sea desde un marco de compromiso y responsabilidad.

La proximidad -la capacidad para observar y expresar lo que sucede en nuestras relaciones desde una perspectiva del "yo-tú" y del "aquí y ahora".

El auto descubrimiento o auto revelación como una señal de apertura, de confianza y de seguridad en la interacción, que implique el cuidado de que a esta acción no subyazca una necesidad de exhibicionismo y reconocimiento por parte de nuestro interlocutor, sino de servicio al mismo.

Aprendiendo a describir sin enjuiciar. Hemos visto que no es lo mismo la aceptación respetuosa de otro individuo y la aprobación de valores, actitudes y conductas del mismo. Aceptar es no juzgar o evaluar al otro, aún cuando no se esté de acuerdo con él, y aprobarlo significa que nuestros valores, actitudes y conductas van de la mano con las de nuestro interlocutor. Sin embargo, no debemos confundir la aceptación con la hipocresía; ante todo, en una interacción deberá privar la congruencia, autenticidad o ser genuino. Podemos ser aceptables y auténticos al describir -sin enjuiciar- lo que honestamente percibimos de una persona, de nosotros mismos y de la interacción entre ambos.

Ahorra aplica las actitudes y las habilidades básicas de la comunicación que les correspondan y cuál es la razón que le das a cada uno.

1).- Análisis que permite aclarar un mensaje en una interacción con uno mismo.
Hay como experiencia: "Patricia, mi vecina, me aburre enormemente".

Aprendiendo a describir sin enjuiciar.

2).- Mis juicios de valor, expectativas y/o estados de ánimo que la acompañan: " Patricia es tonta y superficial. Si ella tuviera otros intereses además de los de una ama de casa, los momentos que ocasionalmente paso con ella serían más productivos y divertidos".

Descripción de lo que capta mi percepción.

3).- Mis mecanismos de defensa: "A mí también me es difícil entablar una comunicación y mantenerla interesante. Me siento más tranquila cuando el otro es quien imprime un ritmo a la conversación y yo puedo limitarme a seguirlo".

Auto descubrimiento o auto revelación

4).- "Creo que yo me veo a mí misma como una persona que puede provocar el aburrimiento en los otros y no me gusta aceptarlo. No es que Patricia sea aburrida, más bien es mi necesidad de entablar conversaciones con personas que no hagan evidente mi propia conducta lo que me ha hecho, en gran medida, pensar de esta manera".

Auto descubrimiento o auto revelación

QUINTA PARTE:

Igual que la parte anterior, aplica si las actitudes y las habilidades básicas de la comunicación se aplican a los siguientes ejemplos.

1) Análisis que permite aclarar un mensaje para después expresarlo en una interacción con otra persona. Experiencia: "La conducta de Esther me molesta cada vez más".

La proximidad

2) Mis juicios de valor, expectativas y/o estados de ánimo que la acompañan: "Raquel es muy hábil para mentir y se ha venido aprovechando de mi paciencia; no tiene vergüenza. Si me hablara con la verdad, podríamos entendernos mejor".

La "descripción" de lo que capta nuestra percepción.

3) Mis mecanismos de defensa: " Raquel me sigue mintiendo porque yo lo he permitido. Es una persona a la que quiero mucho y he preferido hacer el tonto que tomar el riesgo de perderla".

El auto descubrimiento o auto revelación

4).- La expresión de mi mensaje -en este caso, a Raquel: " Raquel, hace un tiempo que he venido sintiéndome muy molesto porque siento que no siempre me hablas con la verdad. Me cuesta mucho trabajo expresarte esto pues te quiero y me da miedo perderte; sin embargo, mantener el silencio me daña cada vez más a mí y considero que también a la relación".

Aprendiendo a describir sin enjuiciar.

5).- Si me asustan tus palabras, más me alarman tus posturas: nuestras actitudes en la comunicación nos conducen a identificar valores nocionales y valores reales. ¿Cómo los identificamos?

La proximidad.

6).- Si deseo convertir mis valores nocionales que tienen que ver con el ámbito de las relaciones interpersonales en valores reales, necesito llevar a cabo las siguientes acciones:

La asertividad

7).- Mis principales valores, en el ámbito de las relaciones interpersonales íntimas son:

La atención a la persistencia

Material a utilizar:

Hojas de instrucciones para los equipos.

Duración:

90 minutos.

Tamaño del grupo:

Ilimitado.

Disposición del grupo:

En equipos de ocho a diez personas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario