jueves, 27 de mayo de 2010


PRESENTACION DEL BLOGSPOT:



  • EVALUACION DE EXPOSICION

LA EXPOSICION FUE RELATIVAMENTE SENCILLA, APRENDI CONCEPTOS QUE ME AYUDARAN EN EL FUTURO EN MI COMUNICACION CON LOS DEMAS Y CON MI AMBIENTE EN GENERAL. NO SABIA MUCHO AL RESPECTO DE LA COMUNICACION NO VERBAL, PERO AHORA YA PONGO MUCHO MAS ATENCION EN REFENCIA, CUANDO ESTOY HABLANDO CON ALGUIEN.



  • EVALUACION DE SUS COMPAÑEROS

ME PARECIO QUE TODOS EXPUCIERON DEMASIADO BIEN, TRATARON DE SINTETIZAR EL LIBRO QUE LES TOCO, AUNQUE EL LENGUAJE QUE UTILIZABA ERA UN POCO ABSTRACTO, FUE VISIBLE SU ESFUERZO Y SU EMPEÑO EN QUE SALIERA BIEN Y LÑAS IMAGENES QUE UTILIZARON PARA AMENIZARLA, LO QUE EN MI OPINION TUVO EXITO, A PARTE DE QUE SE NOS QUEDABA MAS LA INFORMACION Y LO RELACIONABAMOS CON LA VIDA COTIDIANA A PARTIR DE ELLAS.



  • EVALUACION DE LO QUE CADA UNO APRENDIO EN EL CURSO DURANTE TODO EL AÑO

ME PARECIO BASTANTE BIEN EL CURSO DEL PROFESOR, AMENA EN EL SENTIDO QUE NOS DEJO EL BLOG QUE FUE BASTANTE RELAJANTE, APRENDI A MANEJARLO, LO QUE ANTES NO SABIA, YA QUE NO SOY DE ESTAR MUCHO TIEMPO EN INTERNET Y EN LA COMPUTADORA, A NO SER DE QUE FUERA TAREA.



  • EVALUACION DE LA EXPOSICION ADQUIRIDOS CON LOS TICs

APRENDI DEMACIADO DE LAS TECNOLOGIAS DE INFORMACION, SINCERAMENTE NO TENIA CONOCIMIENTO DE ELLAS, O SI LAS CONOCIA, PERO NO ESTRICTAMENTE EN LA DEFINICION Y SU NACIMIENTO EN LA HUMANIDAD. ME FUE DE MUCHA UTILIDAD PARA CLASES FUTURAS.




lunes, 24 de mayo de 2010

lunes, 17 de mayo de 2010



PRIMERA PARTE

1. Los modelos de la comunicación fueron creados para explicar las telecomunicaciones y entre sus creadores tenemos a Shannon y Weaver.

2. Los modelos físicomecanicistas colocan al receptor en una posición de emisor.

3. Algunos modelos psicológicos destacan la importancia de los estímulos.

4. Los niveles de comunicación en la antropología, según Lévi Strauss, son: comunicación de mujeres, de mensajes y de bienes.

5. “La información es el envío de mensajes sin posibilidad de retorno, no mecánico”, es una afirmación de Pasquali

6. La comunicación tiene como función el enunciado de significados con sentido, es una afirmación sostenida por Stewart

7. Los modelos sociológicos consideran a la comunicación como un proceso social entre individuos que son miembros de grupos primarios y a su vez forman estructuras sociales mayores.

8. El planteamiento de que la comunicación involucra a la vida social y a la cultura, es proposición de los modelos Antropologicos.

9. Al modelo que propone Becker, donde la mayoría de los actos que intervienen o vinculan más elementos en una cantidad amplia de situaciones sociales, se le denomina sociólogico.

10. El nivel semiótico de las ramas del modelo semiológico, estudia las reacciones que la gente tiene ante los mensajes o signos que recibe.

SEGUNDA PARTE

Indicación: Escribe sobre las líneas si las siguientes afirmaciones son ciertas o falsas, o completa la información.

11. Los modelos mecanicistas tienden a presentar a la comunicación como un proceso neutro, son intencionalidad manifiesta, fuera del envío fiel del mensaje y sin ninguna relación evidente con las estructuras sociales en las que se desarrolla la comunicación verdadero.

12. Los modelos psicológicos tratan de relacionar la parte física de la comunicación con los procesos mentales de las personas que se comunican verdadero.

13. Stewart define a la comunicación como un proceso físico-mental cuya función es el enunciado de significado con sentido verdadero.

14. Antonio Pasquali distingue la comunicación y la información, y dice que en la primera sí hay respuesta y en la segunda no hay interacción de intercambio falso.

15. La semiología, como modelo de estudio de la comunicación distingue dos ramas exclusivamente la semántica y la sintáctica falso.

16. Claude Shannon y Warner Weaver, se dedicaron a explicar exclusivamente el carácter de las telecomunicaciones y no lo humano de la comunicación verdadero.

17. La mayoría de los modelos psicológicos de la comunicación no se apoyan en el carácter mecanicista de los modelos físicos verdadero.

18. El modelo de Ruesch y Bateson, que es sociopsicológico, establece cuatro niveles de comunicación: intra e interpersonal, grupal y cultural verdadero.

19. Los modelos antropológicos se interesan por los procesos de comunicación que involucran la vida social y la cultura de los grupos humanos verdadero.

20. El modelo “transaccional” de Barnlund muestra las características de la comunicación, dinámica, ininterrumpida, irreversible y compleja verdadero.

TERCERA PARTE

Indicación: De las siguientes afirmaciones, subraya la opción que consideres correcta.

21. El modelo de Westley y McLean enfoca su campo de estudio sobre:

c) la comunicación colectiva

22. Es el modelo que relaciona la parte física con los procesos mentales de comunicación:

b) Psicológico

23. El modelo psicológico que utiliza dos campos de comunicación, uno exterior que representa al mensaje y otro interior que son las respuestas, y estos campos en tres niveles, es el del autor:

c) Osgood

24. Son modelos que consideran para su estudio los factores personales y las relaciones grupales:

d) Socio-psicológicos

25. Conceptos como interacción, asociación, defensa, temporalidad, aprendizaje, entre otros, son utilizados al estudiar los modelos de comunicación:

b) Psicológicos

26. Intrapersonal, interpersonal, grupal y sociocultural, son niveles que estudia el modelo socio-psicológico de:

b) Reusch y Bateson

27. Son modelos transaccionales de comunicación intrapersonal e interpersonal, los de:

a) Barnlund

28. Las ramas de la semiología fueron propuestas para su estudio por:

a) Pierce

29. La “Tuba de Schramm” estudia modelos de comunicación:

b) Sociológicos

30. Todo modelo de estudio tiene que ser análogo a la realidad y lograr una relación:

a) recíproca

domingo, 16 de mayo de 2010

Indígenas, víctimas de malos tratos y abusos

TRIGÉSIMA ACTIVIDAD


Practica 40: Comunicación grupal y movimientos sociales. Aforismos.

Objetivos: Que los participantes:

• En equipos de seis integrantes discutirán sobre un conjunto de afirmaciones que Carlos Monsiváis hizo sobre los movimientos sociales.
• Después, en plenaria, discutirán y evaluarán las conclusiones de cada equipo.

Descripción de los objetivos:

Después de leer el tema de “Los Movimientos sociales” o los “Aforismos” de Monsiváis, los participantes buscarán en el diccionario las palabras que no entiendan.
Cada uno de los alumnos(as) leerá el conjunto de afirmaciones que vienen en esta actividad y los relacionará con los movimientos sociales.
Discutirán con los integrantes de su equipo qué son los movimientos sociales y la manera en como trata el texto a los participantes o seguidores de un movimiento social.

Actividades: Instrucciones específicas:

Tomen en cuenta que los aforismos están escritos en forma irónica.
Por mi madre bohemios.
Aformismos políticamente correctos en los medios electrónicos:
-Todos los participantes en un movimiento, el que sea, son seres ínfimos y manipulados. La tontería (lo que a nosotros nos parece tontería) nunca es autónoma.
-Un ser manipulado es aquel con opiniones que no me gustan.
-Un contestatario que habla del ejercicio de sus derechos, es como un títere que elogia a las cuerdas.
-Le voy a poner un ejemplo personal: Cuando yo sostenía hace años ideas muy parecidas a las de los manipulados de hoy, lo hacía con sentido irónico. No tengo la culpa de que nadie se diese cuenta.
-Quien se dice no manipulado, debe probarlo apoyando sin reservas mis opiniones.
-Para que no te manipulen, duda siempre de tus puntos de vista y nunca los manifiestes.
-La realidad es una manipulación virtual.
-Sinónimo de automanipulación: libre albedrío.
-Si crees en lo que dices, te manipularon.
-El mundo no se divide entre justos y pecadores, sino entre carentes de puntos de vista y manipulados.
-Los indios son los manipulados por antonomasia. De otra manera serían criollos y vivirían como Dios manda.
¿Por qué tantos indígenas no hablan bien el español? Porque el español, y sobre todo en Chiapas, no es un idioma de títeres.
-Mientras haya una protesta, habrá un manipulado.

Desarrollo: Recursos materiales a utilizar:
Hojas de respuestas al cuestionario anterior.

cruz roja mexicana

VIGÉSIMA NOVENA ACTIVIDAD


PRACTICA 39: La comunicación en las Organizaciones no gubernamentales (ONGs).

Objetivos. Que los participantes:

• Diferencien los objetivos y actividades que realizan las organizaciones institucionales de las organizaciones no gubernamentales (ONGs).
• Conozcan las funciones que las organizaciones no gubernamentales cubren.
• Reconozcan que todas las ONGs necesitan de una estratégica de lucha para que se respeten los derechos humanos, pues existe toda tipo de violaciones.
• Seleccionen una ONG e identifiquen las acciones que realizan encaminadas a la defensa de los derechos humanos
• Conozcan ¿que otros medios de defensa recurren las ONGs que les pueda garantizar acceso a la justicia en caso de que exista una violación a los derechos humanos en México?
• Sepan que los derechos humanos son pautas que orientan la vida humana basándose en los principios de libertad, igualdad, justicia y paz; y que se dividen entres grandes ramas: los derechos civiles, los sociales y los políticos.
• Reconozcan los métodos de comunicación social que emplean las ONGs para apoyar a los grupos humanos, animales y territorios afectados.
• Identifiquen diversas organizaciones privadas compuestas por grupos comunitarios, voluntarios, asociaciones profesionales, organizaciones académicas, sindicatos y científicas, etc.

Descripción de los objetivos:

En equipos de cinco integrantes seleccionarán una ONG, debiendo hacer contactos para reconocer cuál ha sido su desarrollo, qué luchas sociales han emprendido y cómo apoyan a parte, sectores o grupos de la población que ve limitados sus derechos humanos.
Investiguen en ¿que consiste la serie de violaciones que se presentan por parte de autoridades públicas, mercenarios o grupos violentos y depresores, tales como: privaciones de las libertades fundamentales, torturas, imposibilidad de acceso a los servicios de salud, saneamiento y agua potable, defensa de los sistemas ecológicos, contra las minas antipersonales, discriminación y actos terroristas que generan catástrofes, genocidio, niños guerreros, los problema de los refugiados, el apartheid, los indígenas, entre otros muchos.
Sepan ¿qué experiencias han tenido las ONGs con la Comisión Nacional de los Derechos Humanos de México y si realmente se ha mejorado tanto la vigila en la aplicación estricta de los derechos humanos o violación de las leyes?

Actividades. Instrucciones específicas:

1.- Describirán las principales violaciones de derechos humanos a la que son sometidas distintas poblaciones en México y el Mundo.

Esclavitud, trata de blancas, prostitución, maltrato físico y psicológico.

2.- Después de que sepan cómo se lucha para que se respeten los derechos humanos, tendrán que identificar algunas de las muchas Organizaciones No Gubernamentales (ONGs) que hay en México.

Las ONGs son militantes, efectivas y disponen de un amplio apoyo económico. Su actividad permite los contactos y los acuerdos transfronterizos sin que los gobiernos se vean involucrados. Son aceptadas como parte de las relaciones internacionales y, al influir sobre las políticas nacionales y multilaterales, adquieren cada vez un mayor protagonismo. Algunas son:

1.Organizaciones voluntarias
2.Agencias y organismos de servicios no lucrativos
3.Organizaciones comunitarias o populares
4.Organizaciones no gubernamentales para el desarrollo (ONGD)
5.Organizaciones de Inmigración

Seleccionarán una organización no gubernamental para reconocer:

1.- ¿Cuáles son sus objetivos más importantes que poseen, cómo establecen sus sistemas de información o comunicación con otras organizaciones y autoridades?

La Cruz Roja Mexicana es una institución no lucrativa, de interés social y voluntaria que presta auxilio a la población que se encuentre en riesgo o en desastre. Es parte de la organización internacional Cruz Roja y Media Luna Roja, cuyo fin es aliviar el dolor humano mediante atenciones inmediatas de acuerdo a cada situación en particular.

En su mayor parte, La Cruz Roja Mexicana subsiste y se mantiene de las donaciones que recibe de los ciudadanos, a través de la colecta anual que realiza. Cuenta en México con 387 filiales clasificadas en delegaciones, subdelegaciones y puestos de socorro repartidos por todo el territorio nacional.

2.- ¿Cómo realizan sus campañas de información para orientar a determinados sectores y qué vínculos se dan con jueces, abogados, gobiernos, policía, etc.?

Realizan sus campañas cada cierto tiempo, pidiendo contribuciones voluntarias para los gastos de equipo, ambulancias, camillas...subiendo a los transportes publicos y en lugares abiertos. Su estructura se conforma de:

ÓRGANOS DE GOBIERNO Consejo Nacional de Directores. Presidente del Consejo Nacional de Directores. Vicepresidentes del Consejo Nacional de Directores. Secretario del Consejo Nacional de Directores. Consejeros Nacionales.

ÓRGANOS DE ADMINISTRACIÓN Dirección General. Director General.

Dirección de Comunicación e Imagen. Director de Comunicación e Imagen Institucional.

Dirección de Delegaciones. Director de Delegaciones.

ÁREAS Y PROGRAMAS Coordinación Nacional del Área o Programa

3.- ¿Cómo establecen sus formas de comunicación entre otras ONGs y con la Organización de las Naciones Unidas que puede difundir sus problemas?


Participan en el sistema de las Naciones Unidas, también lo hacen a nivel de los Estados nacionales que correspondan en calidad de observadores, consultores, ejecutantes de proyectos, como una forma de presión social ciudadana, etc.

4.- De la ONG seleccionada, conocerán su toma de decisiones e influencias más notables como organismo que se nutre de diversas fuentes de la información y denuncias sobre ejecuciones arbitrarias e ilegales.


La Comisión Estatal de Participación (CEP), es el órgano de participación y debate encargado de establecer el marco teórico y metodológico del Área de Participación, actuando como asesor del Consejo Nacional de Cruz Roja Juventud, al cual está supeditado.

Sus funciones son:

Apoyar y proponer, al Consejo Nacional, el desarrollo de estrategias y acciones relacionadas con el Área de Participación y Vida Asociativa, atendiendo al Plan de Acción de nuestra asociación.
Elaborar documentos, a petición del Consejo Nacional de CRJ o por iniciativa propia y bajo la supervisión de éste, entre los que destacamos: Documentos Marco, Planes de Trabajo, Proyectos, etc.
Potenciar, favorecer y diseñar acciones en coordinación con otras áreas de trabajo y departamentos de la Institución.
Facilitar el intercambio de experiencias y recursos entre las diferentes Oficinas Territoriales de CRJ, mediante la organización de encuentros y eventos similares.
Diseñar y favorecer la formación necesaria en el ámbito de la Participación.


5.- Sintetizarán la llamada “Declaración de Defensores de Derechos Humanos” que ha permitido la formación, afiliación y participación de ONGs en defensa de los derechos humanos.


Los derechos humanos son aquellas libertades, facultades, instituciones o reivindicaciones relativas a bienes primarios o básicos que incluyen a toda persona, por el simple hecho de su condición humana, para la garantía de una vida digna. Son independientes de factores particulares como el estatus, sexo, orientacion sexual, etnia o nacionalidad; y son independientes o no dependen exclusivamente del ordenamiento jurídico vigente. Desde un punto de vista más relacional, los derechos humanos se han definido como las condiciones que permiten crear una relación integrada entre la persona y la sociedad, que permita a los individuos ser personas, identificándose consigo mismos y con los otros. El trabajop de las ONG`s es defenderlos a traves de sus intituciones que se encuentran en todo el mundo.

6.- Describirán ¿cómo se debe elaborar una denuncia pública de la violación de los derechos humanos? ¿Cómo se comunican con otras ONGs internacionales y organizaciones intergubernamentales? ¿Y cómo recurren de manera eficaz a entablar acciones jurídicas contra quienes violan derechos humanos?

La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas recibe anualmente alrededor de 400,000 denuncias de violaciones a los derechos humanos, de los que gran parte llegan a través del número de fax de emergencia que funciona las 24 horas del día: (41-22) 917-0092. Cada año, se reciben por esta vía casi 200,000 comunicaciones informando sobre violaciones.

La CNDH es competente para tramitar una queja en los siguientes casos:

- Cuando las autoridades administrativas de carácter federal, con excepción de los del Poder Judicial de la Federación, cometan actos u omisiones que violen los derechos humanos.

- Cuando una persona cometa un ilícito con la tolerancia o anuencia de algún servidor público o autoridad federal, o cuando estos últimos se nieguen, sin fundamento, a ejercer las atribuciones que legalmente les correspondan en relación con dichos ilícitos; particularmente tratándose de conductas que afecten la integridad física de las personas.

- Cuando se presenten inconformidades por las omisiones o por la inactividad en que incurran las Comisiones Estatales de Derechos Humanos, así como por la insuficiencia en el cumplimiento de sus recomendaciones, por parte de las autoridades locales.

En los casos antes mencionados, la CNDH tiene competencia para conocer las quejas relacionadas con presuntas violaciones a derechos humanos en cualquier lugar del territorio nacional
Para que la CNDH pueda tramitar una queja, ésta deberá:

- Ser presentada por escrito en las instalaciones de la CNDH, o enviarse por correo o por fax. En casos urgentes, se admitirán las quejas no escritas que se formulen por otro medio de comunicación como el teléfono; en este caso, únicamente se deberán mencionar los datos mínimos de identificación. Cuando se trate de menores de edad o de personas que no puedan escribir, pueden presentar su queja oralmente.

- Dirigirse a la CNDH o a su Presidente, Doctor Raúl Plascencia Villanueva y solicitar expresamente la intervención de este Organismo Nacional.

- Estar firmada o presentar la huella digital del interesado; la CNDH no admite comunicaciones anónimas. Por ello, si en un primer momento, el quejoso no se identifica o firma su escrito de queja, deberá ratificarlo dentro de los tres días siguientes a su presentación.

- Contener los datos mínimos de identificación, como son: nombre, apellidos, domicilio y, de ser posible, un número telefónico en el que se pueda localizar a la persona a la cual le han sido o le están violando sus derechos fundamentales o, en su caso, se deberán proporcionar los datos de la persona que presenta la queja.

- Contar con una narración de los hechos que se consideran violatorios a los derechos humanos, estableciendo el nombre de la autoridad presuntamente responsable.

- Entregarse, de ser posible, acompañada de todos los documentos con que la persona cuente para comprobar la violación a los derechos humanos.

Entregarán sus resultado por escrito en un máximo de dos clases, después de abordado este tema. Pueden complementarlo con materiales impresos o vídeo grabaciones.

Recursos materiales a utilizar:
Videos, grabaciones sonoras y presentación de trabajo escrito sobre la Organización que le todo investigar.

L'Oreal Paris - Commercial

VIGÉSIMA OCTAVA ACTIVIDAD

Tema: Prácticas comunicativas en organizaciones sociales: Grupos de ayuda mutua, (terapia comunicacional), Grupos institucionales, (comunicación organizacional).

PRACTICA 38: Grupos institucionales, (comunicación organizacional).

Objetivos. Que los participantes:

• Distingan a los grupos institucionales, que se encuentran en toda comunicación organizacional entre todas las actividades sociales que realizan cotidianamente.
• Conozcan que la comunicación organizacional, tanto desde el punto de vista cualitativo y cuantitativo, se lleva a cabo en las empresas e instituciones y que es algo distinto a la comunicación de grupos operativos, de encuentro, bioenergía, familiares o amistosos, debido a las presiones (positiva y negativa) a que se ven sometidos las instituciones, empresas u organizaciones.
• Reconozcan que todas las empresas necesitan del análisis de sus sistemas administrativos para llevar a cabo los primeros pasos del proceso estratégico de una planeación de comunicación para tratar de arreglar sus problemas.
• Distingan a la comunicación ascendente, la que fluye desde los niveles más bajos hasta los más altos. Se apoya en las funciones que se encuentran tanto los reportes, sugerencias, recomendaciones, propuestas de presupuestos, opiniones, quejas y solicitudes de asistencia o instrucciones.
• Identifique los métodos con los que se pueden solucionar los problemas o búsqueda de soluciones. Que dentro de un proceso estratégico o de planeación estratégica; para muchos autores es el de coincidir en que el primer paso del proceso que es la propia definición o actualización de la MISIÓN y la VISIÓN.

Descripción de los objetivos:

Analizar lo que es la planeación estratégicas en la empresa o instituciones públicas y privadas seleccionadas.
Para su estudio se apoyarán en la comunicación organizacional, la que tiene como objeto transmitir a los interesados mensajes en cuyos contenidos se exprese:
¿Por qué es necesario ejecutar un trabajo eficazmente y por qué al cooperar con otros le permita obtener para si mismo la satisfacción del deber cumplido?
Seleccionarán los objetivos de la institución pues hay una serie de actividades que se realizan dentro de la comunicación organizacional: Internas.- las que se da en las reuniones con los mandos superiores de la organización en conjunto para tratar cuestiones del funcionamiento de la administración, sindicatos, sistema de sugerencias, funciones sociales, informes técnicos, programas de capacitación, reuniones de orientación y de información e instrucción. Y las Externas.- Donde se organizan conferencias para mejorar las imágenes o el prestigio de una organización comercial, de publicidad o de política, también presentaciones cívicas o sociales, convenciones o conferencias de presentación, etc.

Actividades: Instrucciones específicas:
En equipos de seis participantes máximo, elegirán una empresa pública o privada para realizar las siguientes acciones:
a).- Seleccionar una empresa nacional o internacional para que identifiquen las formas de planeación estratégica que rigen su imagen y propósitos.
b).- Reconocer, de la empresa seleccionada, su MISIÓN, que puede ser definida como: el propósito fundamental por el que fue establecida la organización, el conjunto de compromisos que adopta la empresa en relación a los diferentes grupos de personas que en ella concurren, beneficios que la empresa ofrecerá a la sociedad en general; sus clientes; los accionistas o propietario(s); el personal de la empresa. Y conocer su VISIÓN, que consiste en proyectar, con base en la situación actual de la empresa, el lugar en el mercado (posicionamiento) que se aspira a ocupar en un horizonte de tiempo de 1 a 3 ó más años. Tanto la MISIÓN como la VISIÓN deben expresarse de manera efectiva para que sus propósitos sean posibles.
c).- Para comprender un poco más las intenciones de la organización o empresa tendrán que considerar el modelo de las "7 C de una comunicación eficiente", y que son las siguientes: 1) Credibilidad, 2) Contexto, 3) Contenido, 4) Claridad, 5) Continuidad y consistencia, 6) Canales de comunicación y 7) Capacidad del auditorio.
d).- Cada equipo se apoyará para sus respuestas en buscar, vía Internet, las respuestas de uno empresa que se anuncia en la red. O, también, entrevistar a personal de una empresa o dependencia pública que les proporcione la información arriba señalada.

Desarrollo:

Los participantes, en cada equipo de trabajo, deberán tomar en cuenta las siguientes recomendaciones:
En todas las actividades que realicen las empresas se debe llevar una comunicación eficaz para así lograr soluciones a problemas, con un trabajo en equipo, trato directo y personal, transmitir ideas y experiencias.
Que las redes de comunicación son sistemas de procesamiento de información y centros de toma de decisiones conectadas por alguna configuración de canales de comunicación. Los que están diseñados para adquirir, transportar y procesar información.
Tendrán que reflexionar sobre el paradigma de comunicación para aplicar el modelo de las "7 C" en el proceso de elaboración de la Misión y la Visión:
1. Credibilidad. Para obtener la credibilidad es fundamental involucrar a las personas en el proceso. De ahí que sea necesario: Lograr la amplia participación del personal de la empresa en la elaboración de la Misión y la Visión. Contar con información acerca de los beneficios que la sociedad, los clientes y los trabajadores esperan obtener de la empresa e incorporarlos como elementos esenciales de la Misión y la Visión.
2. Contexto. Para que el mensaje se adapte a las realidades del entorno tiene que existir un diálogo abierto. No se trata de persuadir a los públicos, sino de asumir como Misión y Visión lo que esos públicos esperan de la empresa.
3. Contenido. Para que tenga un significado para los públicos de la empresa, además de los beneficios, la Misión y la Visión deberán expresar los valores esenciales de la empresa, aquellos que representan la forma de pensar y sentir de los trabajadores y de la sociedad. Valores tales como voluntad de aprender, de compartir conocimientos, de utilizar la capacidad creativa e innovadora en el trabajo, respeto al cliente, al medio ambiente.
4. Claridad. Desde luego que lo más importante es que tanto la Misión como la Visión se redacten con un lenguaje sencillo, claro, preciso. Con los mismos códigos de los interlocutores (público interno y externo).
5. Continuidad y consistencia. No basta con estudiar la frecuencia de repetición del mensaje, sino que se hace necesaria una plena coherencia entre lo que se dice y lo que se hace.
6. Canales. Con el público interno lo más importante es mantener los canales "despejados". Un diálogo permanente con todo el personal de la empresa que se pone de manifiesto en la manera de conducir las reuniones, de realizar las asambleas, de escuchar los criterios, de hacer circular la información, de aceptar iniciativas. Con el público externo, a través de darle respuestas oportunas a sus necesidades, de atender quejas, reclamos.
7. Capacidad del auditorio. Este aspecto se tiene en cuenta desde la propia concepción de la elaboración, porque más que un auditorio paciente al que se le presenta una Misión y una Visión elaboradas por otros, ellos han sido partícipes de su formulación.
De esta manera la Misión y la Visión dejan de ser mensajes que la empresa debe comunicar de manera eficiente a sus públicos, para ser productos elaborados a través de un proceso de comunicación eficiente.
Reiteramos que se pueden apoyar en las propuestas que vía Internet suben las empresas e instituciones, solo tendrán que justificar su selección.
Exposición por escrito de cada uno de los equipos con su trabajo. Se les sugiere los presenten en PowerPoint.

Recursos materiales a utilizar:

Salón amplio con computadora y cañón para la proyección de los trabajos.
CD con la presentación del trabajo del proceso estratégico en la elaboración de un posible Diagnóstico Estratégico.

L'Oréal

Empresa líder mundial en la fabricación de cosméticos fue creada en 1907 por el químico Eugène Schueller en Francia.

Eugène Schueller crea en 1907 la "Compañía Francesa de Tintes Inofensivos para el cabello". Después, esta compañía tomará el nombre de la marca, L'Oréal. Se inició en España en 1932, donde facturó 667,2 millones de euros en 2001, y cuenta con más de 2.300 empleados y tres fábricas. Entre sus marcas, todas ellas internacionales, figuran: L’Oréal Paris, L’Oréal Professionnel, Lancôme, Maybelline, Garnier, Vichy, Ralph Lauren, Giorgio Armani, Biotherm, Redken, Helena Rubinstein, Cacharel, La Roche-Posay, Khiel’s, Softeen-Carson, Matrix y la japonesa Shu Uemura.

En 1939 se comienza a internacionalizar los productos L'Oréal en Argentina, a través de un agente llamado BELIERES Mauricio. En 1950 se construye la primera fábrica en el barrio de Chacarita, en la ciudad de Buenos Aires. En 1968 se lanza la marca Lancôme en Argentina.

Está presente en 150 países y su plantilla asciende a 50.000 trabajadores en todo el mundo. Lindsay Owen-Jones, presidente general del grupo L’Oréal, recibió el “Premio al Mejor Empresario Europeo del Año” de 2002 en un acto celebrado en Madrid.

Destaca su inversión en mercadotecnia, al cual dedica más de 4.950 millones de euros, es decir, el 30,7% de su cifra de negocio. Su lema porque yo lo valgo es uno de los eslóganes comerciales más conocidos que, junto con anuncios presentados por celebridades, conforman la punta de lanza de sus promociones.[1]

visita para conocer su mision y vision:

www.lorealparis.com.mx/Navigation/company.asp


VIGÉSIMA SEXTA ACTIVIDAD

Del Tema: Clasificación de los grupos. Por su composición: Primarios, Secundarios

PRACTICA 37: ¿Quién soy yo ante los demás?

Objetivos. Que los participantes:

• Distingan las distintas relaciones que mantienen con los demás individuos a partir de la imagen que reflejan tanto en el grupo primario, la familia, como en el grupo secundario, los compañeros del Colegio.
• Elaboren un dibujo de su cuerpo completo donde se expresarán lo que les caracteriza y de lo que les gusta. En él utilizarán las técnicas plásticas que de acuerdo a su interés y recursos, consideren pertinentes.
• Expondrán las diversas expresiones y reacciones que sus familiares emplearon en los días que se exhibieron sus dibujos; el interés mostrado y las palabras de aliento o de burla que se dieron.
• A través de las expresiones verbales y no verbales los participantes presentarán a sus compañeros del grupo sus trabajos para recoger las respuestas y opiniones que algunos llegan a emitir.
• Reflexionarán, después de la exhibición de sus dibujos, de las diferentes respuestas que recibieron de parte de sus familiares y después, en el salón de clases, compararán las reacciones que a sus compañeros les provocó su trabajo.

Descripción de los objetivos:

El ejercicio consiste en que cada uno de los participantes dibujará, en un pliego de papel kraf, sus siluetas, y las completará con dibujos, recortes u otros materiales plásticos. Se apoyarán del compañero(a) para que les marque alrededor de su silueta. Se trata que la elaboración de su figura humana pueda ser vista por los demás, comenzando con su familia.
Cada persona dibujará o pegará recortes de lo que considera le caracteriza en el interior de la silueta y en lo externo dibujará o pegará lo que considera le gusta o agrada. Después de terminado su dibujo, lo llevará a su casa y lo pegará en una puerta o pared del hogar, donde más se concentre la familia. Ahí recabará las respuestas de apoyo o de rechazo que muestren todos y lo escribirá para presentarlo en la siguiente sesión de la clase.
A partir de que tiene resultados del nivel de comunicación que hubo en su hogar, en la siguiente clase expondrá lo que escribio a sus compañeros, después de que éstos han dado sus impresiones del dibujo de cada participante.

Actividades:

Previamente el instructor les solicitará que para la siguiente clase traigan un pliego de papel kraf, de 2 metros de largo por 1.25 mts. de ancho; junto con crayolas, gises de colores, acuarelas, carbones o cualquier material que sirva para dibujar y recortes si lo consideran adecuado.
El día de esta sesión, los participantes se organizarán en parejas, se apoyarán mutuamente en trazar sus siluetas, lo harán recostados sobre su pliego de papel. Después, con dibujos y recortes pegados a su cartulina, deben contestar a la pregunta: ¿Cómo me veo por dentro? y ¿Qué me gusta de lo que me rodea? Para ello tienen que poner su mente, con todas las ideas que piensen les gusta y les caracteriza. A dibujar y recortar mucho.
Una vez que todos los participantes han terminado, se les pide se lleven sus trabajos a su casa, que lo peguen en alguna pared o puerta donde la familia circula más, que lo deje ahí, pero que observe todas las expresiones, cómo reaccionaron, que palabras emplearon cada uno de los familiares. Que si les pregunte que es eso, sólo contesten que es un trabajo para su taller de comunicación.
En la clase siguiente, tienen que llevar por escrito las principales frases que les dijeron. Con esta experiencia verán ustedes los sentimientos que afloraron, lo mismo que identificarán las relaciones que han tenido con su familia.
Cada uno pegará alrededor del salón de clases sus pliegos de papel. Será una galería de todos los participantes. Durante la sesión se harán los comentarios y todo lo que nos sirva para contrastarán las impresiones que cada uno ha plasmado, con la intención de mostrar, entre los integrantes de todo el grupo lo que considera son sus cualidades personales y qué efectos provocaron: sean de simpatía o defectos, qué pensamos y que pueden provocar burla o simpatía o de agrado o desagrado.
Cada participante que exhibe su trabajo leerá los comentarios que le dijeron sus familiares.
Al término del trabajo se evaluará el ejercicio por todos los miembros del grupo.

Recursos materiales:

Un pliego de papel kraf por cada participante.
Lápices de colores, croyolas, gises de colores, tijeras, pegamento, revistas y plumones para cada participante.
Salón suficientemente iluminado, amplio y con mesas levantadas para extender sus pliegos sobre el piso.
Cinta canela o maskintape para pegar en el salón los pliegos de papel.

Duración:

Aproximadamente 75 minutos.
VIGÉSIMA CUARTA ACTIVIDAD

Del Tema: Roles, Liderazgo, Identidad, Cohesión.

PRÁCTICA 34: Roles y Liderazgo. Frases de líder.

Objetivos: Que los participantes:

• Comprendan que no basta tener intercambios de palabras, juicios, y criterio, sino que debemos mayor participación y el manejo de seguidores y evaluar las frases o citas que se te presentan.
• Experimenten, a través de este ejercicio, cómo percibimos a los líderes y que significados les otorgamos.
• Tener una amplía imaginación para que interpreten el significado de las frases que tenemos con los demás a través de las frases famosas.

Descripción de los objetivos:

Cada uno de nosotros percibe la realidad comunicativa a través de las frases que se presentan sobre lo que es un líder, de acuerdo a personalidades mundialmente conocidas. Tienes que escribir las distintas sensaciones, emociones, experiencias y reacciones que te provoca cada una de ellas y que nos dejan una enseñanza y entendemos lo que otros han escrito.
Que interpretemos los pensamientos que recibimos de los demás y de los que manejan seguidores que nos permitan elaborar nuestros propios juicios o que nos lleven a evocar afirmaciones positivas o negativas.

Actividades:

Al inicio de la sesión, los alumnos realizarán una práctica sobre lo que se ha visto en el tema. Se les pide que sólo tengan en la mesa lápiz o pluma, lo que esté a la mano. Que empiecen a escribir lo que les provocan las frases; se les recomienda que no copien ni pidan opiniones a los demás para no distorsionar los resultados.
Cada uno leerá todas las frases o pensamientos y escribirá, sobre cada uno de ellos sobre los renglones en blanco, lo que le evocan y ha logrado comprender.
Después de que todos hayan respondido el ejercicio, se les pide que lean sus respuestas y si las afirmaciones coinciden con las palabras que estaban pensando con lo que leen otros, entonces mencionaran que les provocó y si las respondieron de la misma manera.

Duración:

30 minutos.

Tamaño del grupo:

Hasta 60 personas.

Disposición del grupo:

Trabajaran al principio de manera individual y posteriormente en plenaria dentro del salón.

Material a utilizar:

Lápiz o pluma para escribir las impresiones que te provoca cada una de las frases o pensamientos que te presentamos. Haz de manera afirmativa cada una de tus contestaciones.
Frases de líder

1.- No se trata de ser el primero, sino de llegar con todos y a tiempo. - León Felipe

Estoy de acuerdo, ya que si somos un grupo debemos estarlo siempre en todo momento, tratando del bienestar de los miembros del grupo.

2.- Se ha alcanzado la excelencia como líder cuando la gente lo sigue a uno a todas partes, aunque sólo sea por curiosidad. Colin Powell

Muy cierto, ya que tener una personalidad que llame la atención beneficia en que los otros te sigan.

3.- Un líder sabe qué se debe hacer. Un administrador sólo sabe cómo hacerlo. - Ken Adelman

Si, los líderes son natos, siempre saben cómo dirigir a la gente que le rodea.

4.- La reflexión es uno de las principales medios que tienen los líderes de aprender del pasado. - Warren Bennis

Yo creo que todos tenemos esa capacidad, no solo los lideres.

5.- Lo que hacemos es resultado directo no sólo de qué y cómo pensamos, sino también de qué y cómo sentimos. - Warren Bennis

Por supuesto, siempre actuamos conforme sentimos en el momento tomando en cuenta nuestras experiencias pasadas.

6.- La diferencia entre un hombre común y corriente y un guerrero es que el guerrero lo acepta todo como un desafío, mientras que el hombre corriente lo toma todo como una bendición o una maldición. - Warren Bennis

Si, el guerrero acepta todo como un reto, mientras que algunos vemos las cosas como maldición por haber hecho algo, como un obstáculo que no podemos superar.

7.- Los líderes se distinguen de los demás por su constante apetito de conocimientos y experiencias, y, a medida que su mundo se amplía y se vuelve más complejo, sus medios de comprensión también se multiplican y se refinan. Warren Bennis

Sí, tengo una amiga que es así, siempre anda en busca de conocimiento, por lo que sabe cómo dirigir a un grupo de personas.

8.- La manera de atraer y motivar a las personas determina el éxito del líder. . Warren Bennis.

Sí, porque teniendo a los demás motivados, podrá darles ordenes y que lo apoyen.

9.- El carácter es vital en un líder, la base de todo lo demás. . Warren Bennis

Tiene que poseer un carácter fuerte, que resista a las opiniones de los integrantes del grupo, pero sobretodo para mantenerlos unidos.

10.- A los líderes no se les da un jefe; a los líderes se les maneja como líderes. Alfonso Romo.

Si, no soportan que los manden, ellos tienen la suficiente capacidad para ser ellos los que dirijan.

11.-La función de un líder es elevar las aspiraciones de las personas y liberar sus energías para que traten de realizarlas. - David Gergen

Tienen la función de cumplir con las aspiraciones que tienen sus integrantes, para son hechos, para llevarlos al triunfo.
DECIMA OCTAVA ACTIVIDAD

Del tema: Concepto y características del proceso de la comunicación intrapersonal e interpersonal.

PRACTICA 23. Sentimientos de agrado y desagrado.


Objetivos: Que los participantes:

• Permitan que la libertad de expresión de sentimientos de agrado, desagrado, afecto o agresión se muestre.
• Valoren las conductas y sentimientos de agrado y desagrado que asumimos cotidianamente.
• Medirán el nivel de compromiso consigo y los demás que asumen a través de este cuestionario de evaluación.

Descripción de los objetivos:

Se presentan un cuestionario que tiene como propósito que cada uno de los participantes evalúe las conductas, sentimientos y mensaje que se les presenta a los demás. Es un ejercicio que solo pretende mostrar un indicio de lo que hacemos, dejamos de hacer y de las reflexiones que nos dejará.
Cada persona deberá responder las afirmaciones o preguntas que se le presentan sobre el manejo de su comunicación personal. No son respuestas que permitan medir nuestras habilidades, posturas o deficientes, sino que sólo pretende hacernos valorar nuestras conductas y reacciones.

Actividades: Instrucciones específicas:

Cada participante debe colocar el número que considera le corresponde a cada una de las afirmaciones. Desde el uno hasta el cuatro.
Al término del ejercicio, sumara sus respuestas, las cuales, dentro del propio salón de clases, con el apoyo del instructor se valorarán todos los resultados.

Desarrollo:

Cada uno de los participantes del grupo responderá por su parte, antes de la sesión, todo el cuestionario, traerá la suma de sus respuestas y las comparará con las de sus compañeros.
La revisión de resultados se hará en equipos de menos de seis integrantes, los que expondrán sus conclusiones en plenaria.
Al finalizar, se comenta todo el ejercicio.

Recursos materiales a utilizar:

Un salón suficientemente iluminado y amplio para que el grupo trabaje eficientemente.
Cuaderno de Trabajo con sus respuestas.

Duración:

60 minutos aproximadamente.
Cuestionario de las Maneras de agradar a los demás.
Indicación: Coloca entre los paréntesis de cada una de las preguntas o afirmaciones el número que consideres le corresponde y que va de 1.- Nunca, 2.- Casi nunca, 3.- Casi siempre y 4.- Siempre.

Al finalizar de calificarte, has la suma de tus resultados.

1.- Nunca 2.- Casi nunca 3.- Casi siempre 4.- Siempre
1. Te interesas sinceramente por los demás, sabiendo que puedes ganar más amigos, en lugar de hacerlo por ti mismo. ( 2 )
2.- Tu manera de pensar es que el individuo que no se interesa por sus semejantes es quien tiene las mayores dificultades en la vida y causa las mayores heridas a los demás. ( 2 )
3.- Durante años me he preocupado por conocer los cumpleaños de mis amigos. Sobre mi interés, lo mismo que con todo lo demás en las relaciones humanas, debo ser sincero. ( 1 )
4.- Consideras que las acciones dicen más que las palabras, que una sonrisa sustituye a expresiones como: "Me gusta usted”. “Me causa felicidad”. “Me alegro tanto de verlo". ( 4 )
5.- Hablas cotidianamente de una verdadera sonrisa, que alegre el corazón, que venga de adentro y que valga buen monto en tu vida. ( 4 )
6.- Disfrutas cuando te encuentras con la gente, si esperas que los demás la pasen bien cuando se encuentran contigo. ( 2 )
7.- Cuando estas solo, silbas, tarareas o cantas. Lo haces por ser feliz y para que contribuyas para hacer feliz a los demás. ( 4 )
8.- Estas de acuerdo en que todo el mundo busque la felicidad, que hay un medio seguro para encontrarla. Que consiste en controlar nuestros pensamientos, que la felicidad no depende de condiciones externas, depende de condiciones internas. ( 4 )
9.- Consideras que no es lo que tenemos o lo que somos o donde estamos o realizamos, nada de eso, lo que nos hace felices o desgraciados es lo que pensamos acerca de todo ello. ( 3 )
10.- Estas de acuerdo con el proverbio chino que dice: "El hombre cuya cara no sonríe no debe abrir una tienda". ( 2 )
11.- Consideras que el valor de una sonrisa no cuesta nada, pero crea mucho. Enriquece a quienes reciben, sin empobrecer a quienes la da. ( 3 )
12.- Estas de acuerdo en que cuando hay una sonrisa ocurre en un abrir y cerrar de ojos, y su recuerdo dura a veces para siempre. Que casi todas las personas son tan felices como deciden serlo. ( 4 )
13.- Nadie es tan rico que pueda pasarse sin ella, y nadie tan pobre que no pueda enriquecer por sus beneficios. Crea la felicidad en el hogar, alienta la buena voluntad en los negocios es la contraseña de los amigos. ( 4 )
14.- Consideras que el valor de una sonrisa es descanso para los fatigados, luz para los decepcionados, sol para los tristes, y el mejor antídoto contra las preocupaciones. ( 4 )
15.- Estas de acuerdo en que la sonrisa no puede ser comprada, pedida, prestada o robada, porque es algo que no rinde beneficio a nadie a menos que sea brindada espontánea y gratuitamente. ( 4 )
16.- Estas de acuerdo en que para toda persona, su nombre es el sonido más dulce e importante en cualquier idioma. Porque nadie necesita tanto una sonrisa como aquel a quien no le queda ninguna que dar. ( 4 )
17.- Cuando te interesas por conocer el común de los nombres de los demás, más que interesarnos por el nombre propio lo haces por que es tu forma de pensar. ( 2 )
18.- Desarrollas, en tu actividad cotidiana, un gran esfuerzo por aprender los nombres de pila de los demás. ( 2 )
19.- Estas de acuerdo en que el nombre no nos pone aparte como individuo; sino que nos hace sentir únicos entre todos los demás. ( 4 )
20.- La información que damos, o la pregunta que hacemos, tienen para ti una importancia especial cuando le agregas el nombre de tu interlocutor. ( 4 )
21.- En tu actividad diaria, como un buen oyente, animas a los demás a que hablen de sí mismos. ( 1 )
22.- Te hace pensar que era un buen conversador cuando, en realidad, no habías sido más que un buen oyente. ( 1 )
23.- Estas de acuerdo en que la persona que sólo habla de sí, sólo piensa en sí, la persona que sólo piensa en sí mismo carece de toda educación. ( 4 )
24.- Recuerdas que la persona con quien hablas está cien veces más interesada en sí misma y en sus necesidades y sus problemas que en ti y tus problemas. ( )
25.- Hablas siempre de lo que les interesa a los demás. Hablas en términos de los intereses de la otra persona pues consideras que es beneficioso para las dos partes. ( 3 )
26.- Haces que la otra persona se sienta importante y sincera, cuando consideras que se le pueda admirar honradamente ( 2 )
27.- Tratas siempre de que la otra persona se sienta importante. ( 1 )
28.- Aceptas que todos queremos la aprobación de todos aquellos con quienes entramos en contacto. . ( 4 )
29.- Queremos que se reconozcan nuestros méritos. Queremos tener la sensación de nuestra importancia en nuestro pequeño mundo. ( 4 )
30.- Queremos escuchar adulaciones baratas, sin sinceridad, aunque anhelamos una sincera apreciación. . ( 1 )

31.- Para que la vida de una persona cambie totalmente puede bastar que alguien como tú le haga sentir importante. Háblale a la persona de ella misma y te escuchará por horas. ( 2 )

DECIMA NOVENA ACTIVIDAD

Del tema: Actitudes, habilidades y valores en la comunicación intrapersonal e interpersonal. Ruido, Redundancia, Fidelidad.

PRÁCTICA 25: Actitudes y prejuicios.

Objetivos: Que los participantes:

• Comprendan la importancia de los juicios y prejuicios humanos que surgen a partir de la propia concepción que se tiene del mundo, de quien los hace y lo poco que tienen que ver con la realidad.
• Identifiquen los juicios y prejuicios a partir de la propia propaganda que se difunde por los medios de comunicación masiva y que nos afecta e impacta muchas de nuestras conductas.
• Evalúen la forma como surgen los juicios y prejuicios a partir de la propia concepción del mundo, de quien los hace y lo poco que tienen que ver con la realidad, pero que así funcionamos los humanos.

Descripción de los objetivos:

En la guía de nuestras cualidades y características que manejamos como emisores y receptores sobresale la posición o actitud que tomamos del otro pues existen actuaciones que enturbian los prejuicios y juicios que aplicamos a los demás, lo que nos significa que si hacen juicios sobre una persona sólo por cómo se viste, por su nombre, por algún detalle de su vida, los tonos de cómo habla, su aspecto o por que sencillamente se parece a alguien que nos causó algún disgusto en nuestra existencia.
Se trata de reflexionar del hecho que ahora resulta que a cualquier pobre, cualquier estudiante que viste de camiseta, cualquier escritor, automáticamente se les considera partidarios de una causa política, y por el contrario, a cualquier persona vestida de traje, a cualquiera que compra en un centro comercial o a cualquiera que se persigna se les considera partidarios de la reacción política.
En México, por ejemplo, la policía detiene a cualquier joven como si por el hecho de serlo fuera por definición drogadicto o delincuente. A quien tiene piel blanca se le considera rico y por lo tanto malo, pues ambas clasificaciones van juntas en nuestro país, como si siempre el dinero fuera mal habido y como si alguien moreno no pudiera tenerlo.
Quienes estudian el funcionamiento del cerebro humano dicen que nuestra manera de aprender es por contigüidad e identidad, pues tenemos necesidad de colocar lo que vemos, escuchamos y sentimos, dentro de nuestros paradigmas, de lo que ya conocemos. De lo contrario viviríamos en la incertidumbre que produce angustia. Y todo esto no depende para nada de que los demás lo digan, sino de cómo se ven o dónde están las personas, sus objetos y prejuicios.

Actividades: Instrucciones específicas:

Seleccionarás individualmente algunos ejemplos que tengan que ver con la vida de los habitantes de los Estados Unidos, como es el caso de la apariencia árabe que es clasificada como terroristas.
También de una serie de televisión, que el instructor elija, seleccionaras los estereotipos, lugares comunes, juicios y prejuicios que se presentan. Por ejemplo: A la hora de clases proyectará el caso particular de: Sexo y Ciudad, y cada participante seleccionará las afirmaciones que emitan los protagonistas sobre sus actitudes y juicios.
Presentará sus propuestas por escrito ante el pleno del salón.

Recursos materiales a utilizar:

Aparato de televisión. Reproductor de DVD y disco de la serie mencionada.
Hojas donde escriban sus resultados.

VIGÉSIMA TERCERA ACTIVIDAD

Del tema: Concepto y características de los grupos: Roles, Liderazgo, Identidad, Cohesión y Objetivos de grupo, Redes de comunicación, Recursos y medios.

PRACTICA 31: Concepto de grupo. “El grupo y yo”

Objetivos: Que los participantes:

• Visualicen las reacciones que se tienen cuando una persona se presenta ante un grupo.
• Analicen la forma en que los jefes o líderes de grupo toman decisiones para motivar a los miembros de los grupos.
• Propiciar la interacción sobre la mejor forma en que se deben aplicar los estímulos hacia el trabajo.

Descripción de los objetivos:

Se distribuyen las hojas de "Escala de Poder".
Se solicita que en forma individual contesten bajo las siguientes normas:
a) Debe responderse lo más sinceramente posible.
b) Se deben anotar estrategias diferentes en cada renglón y para cada tipo de interacción.
c) Olvidar respuestas particulares y anotar conductas más frecuentes.
Se forman grupos de cuatro personas y se les solicita, intercambien información, exponiendo razones y solicitando comentarios sobre las estrategias a que el consenso del grupo haya llegado. Para reportar en hoja de rotafolio o cartulina, se hace una comparación con marcos teóricos, en plenaria. Se obtienen conclusiones.

Actividades: Instrucciones específicas:

Se pide a cada participante responda el cuestionario en forma clara, sincera y espontánea, expresando sus vivencias, sentimientos y actitudes.

Recursos materiales a utilizar:

Un salón iluminado y amplio para que el grupo trabaje con eficiencia.
Cuestionarios para los participantes que vienen en este cuaderno de trabajo.
Hojas de papel y lápices.

Duración:

15 minutos para contestar el cuestionario "Escala de Poder".
20 minutos para el análisis en grupos.
30 minutos para la discusión plenaria.
Total: 65 minutos.

Tamaño del grupo:

Ilimitado.

Disposición del grupo:

Primera etapa: Los participantes trabajaran en lo Individual.
Segunda etapa: en equipos de cuatro personas.
Tercera etapa: plenaria.

Desarrollo:

Se procederá a contestar el cuestionario.
Se discuten los resultados entre el grupo.

CUESTIONARIO: "Escala de Poder".

1. ¿Cómo sientes al grupo?

Me siento cómoda, son personas con las que me llevo muy bien y conozco de qué forma tratarlas.
2. ¿Qué esperas del grupo?

Que trabajemos de la mejor forma posible, sin ningún tipo de problemas en nuestra organización.
3. ¿Qué espera el grupo de ti?

Que trabaje y ponga todo mi empeño.

4. Cuando el grupo guarda silencio, ¿cómo te sientes?

Demasiado vulnerable, siento que se acaban las ideas o que hay algun tipo de roce entre nosotras.

5. Cuando alguien del grupo acapara la conversación, yo.

Me enojo porque todos tenemos el mismo derecho de opinar igual que ella, aparte de que nadie puede ocupar el puesto de líder sin que lo votemos o aceptemos los demás.

6 ¿Cómo sientes al líder?

Sabe cómo organizar, aunque hay momentos en que no sabe cómo poner orden cuando los demás nos desesperamos.

7. Me siento bien cuando el líder.

Propone que todos demos nuestras opiniones al respecto, que sea una democracia en la toma de decisiones, aunque siempre dirigido por él

8. Me siento mal cuando el líder.

Impone sus decisiones al creer que nadie tiene la razón.

9. Me acerco al grupo cuando.

Necesito que me den su apoyo en algún trabajo.

10. Me aparto del grupo, cuando.

Siento que no soy tomada en cuenta o me fastidio del mismo.

11. En un grupo siento mucho miedo de….

No dar lo que esperan de mi.

12. Dentro del grupo repruebo.

Que todos a la vez quieran tomar el mando sin que tengan ideas buenas para hacerlo.

13. Cuando alguien dentro del grupo se siente mal, yo.

Trato de darle ánimos.

14. Me doy cuenta que el grupo me ve como una persona.

Que aporta y que es muy responsable.

15. Me gustaría participar en el grupo diciendo y haciendo.

Cosas que me dieran crédito como miembro del grupo.

16. Quisiera que el grupo no fuera tan.

Cerrado en sus opiniones.

17. ¿Me expreso como pienso y siento? SI NO ¿Por qué?

Sí, soy una persona que no puedo quedar con sentimientos guardados, tengo que decirlos.

18. ¿Se expresan los demás como piensan y sienten?

Algunos no, se expresan fuera del grupo, mas no en el interior de él.

19. Para que el grupo fuera más espontáneo y productivo, a mí me gustaría.

Que los miembros fueran de personalidades mas espontaneas.

DECIMA SEXTA ACTIVIDAD

Del tema: Elementos básicos del proceso de la comunicación: Emisor, Mensaje, Receptor, Código, Canal (Medio), Contexto.

PRACTICA 20: ¿Sabemos escuchar?





Objetivos. Que los participantes:

• Analicen cómo hablamos, el nivel de redundancia que hay en los temas, el empobrecimiento del vocabulario y los recursos utilizados.
• Lograr un conocimiento interpersonal rápido y sin temor para identificar las evidencias sobre las carencias de uso del lenguaje hablado, que no solo atenta la expresividad, sino la capacidad de experimentar y entender la realidad que es rica en matices y complejidades.
• Valorar la capacidad de hablar y escuchar que cada uno de nosotros tenemos y que nos posibilita tomar decisiones respecto a pensar mediante el lenguaje, dialogar y actuar mediante la experiencia cultural.

Descripción de los objetivos:

A través de la lectura del tema, cada alumno numerará en orden jerárquico las afirmaciones que experimenta cotidianamente al saber escuchar, lo hará de acuerdo a la importancia que cada quien le otorga, o como cada quien ha tenido experiencias o a lo que más le presta importancia, para ello tiene que ir de lo mayor a lo menor en importancia.

Actividades. Instrucciones específicas:

Cada uno de los participantes jerarquizará las afirmaciones sobre si sabemos escuchar, al ubicar cada una de las respuestas que le damos al escuchar y hablar, lo tiene que reflexionar y pensar que la primera afirmación es la de mayor trascendencia e irá hasta las que considere menos importante de acuerdo a sus relaciones personales.
Después de haberlo completado lo confrontará con el(a) compañero(a) que tenga más cerca de él (ella) para identificar hasta que nivel piensan lo mismo y tienen las mismas experiencias.
Silenciosamente después las personas deben moverse de participante en participante, para tener seis o siete encuentros y poder leer sus respuestas.
Una vez terminados los movimientos se les pide que acudan con las dos personas que les hayan interesado más en los encuentros previos.
Se induce a plática y a la realización de preguntas profundas acerca de las conductas o respuestas de sus compañeros.
Posteriormente, cada quien pegará sus resultados sobre la pared del salón y los compararán con los demás, para conocer en qué nivel de afirmaciones está el grupo.
En plenaria se comenta el ejercicio.

AFIRMACIONES DE: ¿SABEMOS ESCUCHAR?

1.-Mucho
2.-Lo hago con frecuencia
3.-A veces
4.-Pocas veces
5.-Para nada

AFIRMACIÓN NUMERO


1. Me gusta escuchar cuando alguien está hablando. 1
2. Acostumbro animar a los demás para que hablen. 1
3. Trato de escuchar aunque no me caiga bien la persona que está hablando. 1
4. Escucho con la misma atención si el que habla es hombre o mujer, joven o viejo. 3
5. Escucho con la misma o parecida atención si el que habla es mi amigo, mi conocido o si es desconocido. 3
6. Dejo de hacer lo que estaba haciendo cuando te hablo. 3
7. Miro a la persona con la que estoy hablando. 1
8. Me concentro en lo que estoy oyendo, ignorando las distintas reacciones que ocurren a mí alrededor. 3
9. Sonrío o demuestro que estoy de acuerdo con lo que dicen. Animo a la persona que está hablando. 2
10. Pienso en lo que la otra persona me está diciendo. 4
11. Trato de comprender lo que me dice la pareja. 3
12. Trato de escudriñar por qué lo dicen. 3
13. Dejo terminar de hablar a quien toma la palabra, sin interrumpir. 3
14. Cuando alguien que está hablando duda en decir algo, lo animo para que siga adelante. 5
15. Trato de hacer un resumen de lo que me dijeron y pregunto si fue eso realmente lo que quisieron comunicar. 5
16. Me abstengo de juzgar prematuramente las ideas hasta que hayan terminado de exponerlas. 2
17. Sé escuchar a mi interlocutor sin fijarme demasiado por su forma de hablar, su voz, su vocabulario, sus gestos o su apariencia física. 5
18. Escucho aunque pueda anticipar lo que va a decir. 4
19. Hago preguntas para ayudar al otro a explicarse mejor. 5
20. Pido, en caso necesario, que el otro explique en qué sentido está usando tal o cual palabra. 5

Recursos materiales a utilizar:

1) Un salón suficientemente iluminado y amplio para que el grupo pueda trabajar eficientemente. 2). Una hoja de papel para cada participante con las respuestas que tiene que presentarles a los demás. 3). Lápices y cinta canela o maskitape

Duración:

30 minutos.

DECIMA SEPTIMA ACTIVIDAD

PRACTICA 22. Las actitudes y la comunicación. Sentimientos de respeto, agrado y desagrado.



Del tema: Elementos básicos del proceso de la comunicación: Emisor, Mensaje, Receptor, Código, Canal (Medio), Contexto.

Objetivos. Que los participantes:

• Observen la habilidad, creatividad y actitud de cada uno de nosotros en lo individual o en lo grupal. Que siempre nos digamos: pienso, siento, valoro y actúo en congruencia con las actitudes hacia los demás y mi persona.
• Valoren sus propios pensamientos y sentimientos para actuar en consecuencia, los harán personas más congruentes —genuinas, auténticas-, y más libres y espontáneas dentro de sus interacciones.
• Puedan definir la congruencia como un "valor para" y una "actitud de" expresar lo que son, en oposición a lo que ciertas reglas y normas parecidas le dictan qué debe ser; con la confianza de que lo que se es, de lo que debe ser, y de lo que debo ser, que es lo que soy.

Descripción de los objetivos:

Revisen su experiencia, con presencia y ausencia de respeto en su interacción. A partir de que la actitud se define como la motivación que predispone la acción de una persona hacia determinados objetivos y es por esto que nuestras actitudes están íntimamente relacionadas con nuestros valores. Sin embargo, también sabemos que existen los valores "nocionales" (conocimiento intelectual de los mismos) y los valores "reales" (aquéllos que se realizan y, por lo tanto, se observan como comportamientos).
Sabemos que nuestras actitudes son la envoltura de regalo de nuestros comportamientos comunicativos, y que esta envoltura debe conformarse, ante todo, de respeto. Recordemos que el respeto humaniza nuestras interacciones y que, por lo tanto, genera un clima propicio de confianza y seguridad en las relaciones tanto intra como interpersonales. Donde debemos tener la actitud objetiva de respeto.

Actividades. Instrucciones específicas:

Las instrucciones se les darán a todos los equipos al mismo tiempo. Para ello se conformarán en un mínimo de cuatro equipos, cada uno entre ocho y diez integrantes.
Cada equipo responderá uno de los cuatro apartados en que se divide la práctica, para ello el coordinador dará la parte que le corresponde a cada uno de los equipos.

PRIMERA PARTE:

1.- Este ejercicio consiste en describir dos experiencias: en la primera, debemos recordar una situación en la que nos hayamos sentido plenamente respetados y, en la segunda, traeremos a la memoria una situación opuesta, es decir, en la que en nuestra vivencia el respeto hacia nosotros ha estado ausente. Posteriormente, relataremos los pensamientos y sentimientos que cada una de ellas nos produce.

• Cuando iba en la primaria y en la secundaria, me sentí respetada por mis demás compañeros y maestros, y con bastante influencia, por el hecho de que fuera la niña con mejores calificaciones en toda la escuela: tenia excelencia académica, así que cualquier cosa que dijera era tomada en cuenta por los demás, así no quisieran o no estuvieran de acuerdo.
• No me sentí respetada en la preparatoria, ya que la escuela era tan grande y a todos les importaba cualquier cosa menos los compañeros que eran “ñoños”, que pase a ser otra más del montón.

2.- Otro actuación es dar respuesta a lo que supuestamente otra persona nos comparte; no olvidemos que las respuestas, aunque sean descriptivas, no deben dejar de lado nuestros valores, ideas y sentimientos. Para ello se te pide enunciar algunos valores en diferentes ámbitos de tu vida personal; posteriormente, reflexionar sobre los mismos y observar qué tan nocionales o reales son.

De pronto mis amigas me cuentan cosas de chicos o de cómo se comportan en las fiestas que no va con la moral que yo tengo, sin embargo trato de ser comprensiva y darles consejos. Mi familia me ha enseñado a no jugar con los sentimientos de las personas y a respetar los gustos de las mismas, por lo que no me burlo de los chicos de los que se enamoran ellas, aunque a mí no me guste su manera ser o pensar.

3.- Al reflexionar acerca de estos valores te das cuenta que algunos de ellos se ubican en el plano puramente racional más que en el de la acción, podrás preguntarte si realmente deseas que se conviertan en valores activos y qué debes hacer o dejar de hacer, para lograrlo.

Si, debo de dejar de ser tan mental en mis acciones, para ser natural en mi forma de actuar.

SEGUNDA PARTE:

El siguiente ejemplo nos orienta para desarrollar la actitud de congruencia a partir de la habilidad para interactuar describiendo lo que vemos, oímos y sentimos, sin juzgar.
En este caso el Interlocutor Uno manifiesta:
“No sé como convencer a Gerardo para no ir de vacaciones con sus papas. Mis suegros no me caen bien, son insulsos... aburridos, y Gerardo se la pasa asistiéndolos. Mis papas también planeaban invitamos pero los suyos se adelantaron, ¿qué voy a hacer? ¡Puedo fingirme enferma para no ir!”.
Hay una respuesta evaluativa y no descriptiva del interlocutor Dos:
¡Caramba, Esther, no tienes perdón de Dios! Está frente a ti la oportunidad de pasar unas buenas vacaciones con tu marido y divertirte, ya quisiera yo estar en tu lugar. Habla con Gerardo y dile lo que sientes, ¡no seas tonta!
Aunque después vemos la otra respuesta descriptiva y no evaluativa del interlocutor Dos:
“Es claro que te gustaría mucho más ir con tus papas, te entiendo porque a mí también me gusta más viajar con mis padres que con los de mi esposo, me siento más en confianza. También parece que te molesta la atención excesiva que él les brinda, y probablemente esto no ayuda a que tú te sientas mejor y más integrada con ellos. Fingirte enferma es una opción para esta ocasión, pero qué pasará con subsecuentes invitaciones que ellos les hagan, ¿qué otros pretextos usarás?”.

1.- Con lo anterior describe en qué partes del diálogo se dan respuestas evaluativas.

Cuando comienza hablar el interlocutor dos.

2. ¿Y en qué otras partes del diálogo se dan respuestas descriptivas entre los interlocutores?

En la tercera parte con el interlocutor nuevamente dos: “Es claro que te gustaría…

TERCERA PARTE:

Con relación a la manera de ejercitar la habilidad de discriminar la persistencia de nuestros sentimientos y pensamientos -para así poder expresarlos y hacerlo con responsabilidad y compromiso-, debemos partir de la premisa de que éstos se generan en nosotros y están influidos por nuestro marco de referencia, expectativas y estados de ánimo personales, así como por mecanismos de defensa -proyecciones, negaciones, etc.- que se generan en el ámbito de nuestra sombra y de los que, por consecuencia, no somos conscientes. Asegurarnos de que un pensamiento o sentimiento con respecto a una persona o a una situación que tiene que ver con ésta es duradera en el tiempo o se incrementa, y proponernos hablar en primera persona sin responsabilizarla de lo que nos sucede es el objetivo del siguiente ejercicio.

1) Enuncia algunas experiencias personales en las que la persistencia de algún sentimiento o pensamiento acerca de alguien más sea una de sus características.

• Cuando la personalidad de alguien en la escuela me impresiona demasiado que no puedo hablar de manera correcta con aquella persona sin ponerme nerviosa, por sentirme inferior de alguna manera.

• Sentir que una persona es muy egocéntrica igual que yo o más, que me genera frustración cuando descubro que podría ser mejor demostrando su superioridad.


2) Reflexiona si existen, a priorí, juicios de valor, expectativas y estados de ánimo -tuyos, no de la otra persona- que generalmente acompañan estas experiencias.

Si, el hecho de que a mí me hayan juzgado de forma dura cuando iba en la educación básica, ya que por ser una chica de alguna forma popular debido a las calificaciones y por otras tantas cosas, que cualquier cosa que haga actualmente no la llevo a cabo sin tomar en cuenta la opinión de los demás, de ahí mi sentimiento de inferioridad en ocasiones.

3) Cuestiona tus posibles mecanismos de defensa, es decir, si algunos aspectos de la personalidad de tus interlocutores en estas experiencias provocan en ti un rechazo por similitud: “el comportamiento que te molesta es muy parecido al tuyo pero no lo aceptas”; autoimagen: “el comportamiento que rechazas amenaza tu autoconcepto, ya sea de fuerza o de debilidad”; temor a la pérdida: “el comportamiento que te afecta se debe a tu imposibilidad de hacerle frente a la situación debido al miedo que causa la probable ruptura de la relación”.

Similitud:

Si, el comportamiento que no acepto es reflejo del mío, como me veo opacada recurro a negarlo o a esquivarlo.

Autoimagen:

El comportamiento que se parezca a mí, por tanto lo tomo como amenaza a mi persona por el hecho de querer ser única, me siento frágil y expuesta ante los demás.

Temor a la pérdida:

Tengo temor de que los demás me vean débil ante la situación, pero sobretodo que vean mi punto frágil como persona.

4) Elabora un posible mensaje asertivo, ya sea para ti mismo o para tus interlocutores.

No es bueno preocuparse por las debilidades que tenemos, sino por como cambiarlas o enfrentarlas para que mejoren, siempre asiendo frente a las demás personas con las suyas para que de la misma manera se sientan vulnerables (si es necesario).

CUARTA PARTE

Si las actitudes y las habilidades básicas de la comunicación a desarrollar alrededor de la congruencia son:

La "descripción" de lo que capta nuestra percepción sin acompañarla de juicios de valor.

La asertividad o afirmar lo que se dice, permitirá expresar esta descripción de manera concreta, clara y respetuosa, como aclaración, la asertividad no es agresividad o impulsividad.

La atención a la persistencia de nuestros pensamientos o sentimientos en una interacción, para asegurarnos de que aquello que expresemos lo sea desde un marco de compromiso y responsabilidad.

La proximidad -la capacidad para observar y expresar lo que sucede en nuestras relaciones desde una perspectiva del "yo-tú" y del "aquí y ahora".

El auto descubrimiento o auto revelación como una señal de apertura, de confianza y de seguridad en la interacción, que implique el cuidado de que a esta acción no subyazca una necesidad de exhibicionismo y reconocimiento por parte de nuestro interlocutor, sino de servicio al mismo.

Aprendiendo a describir sin enjuiciar. Hemos visto que no es lo mismo la aceptación respetuosa de otro individuo y la aprobación de valores, actitudes y conductas del mismo. Aceptar es no juzgar o evaluar al otro, aún cuando no se esté de acuerdo con él, y aprobarlo significa que nuestros valores, actitudes y conductas van de la mano con las de nuestro interlocutor. Sin embargo, no debemos confundir la aceptación con la hipocresía; ante todo, en una interacción deberá privar la congruencia, autenticidad o ser genuino. Podemos ser aceptables y auténticos al describir -sin enjuiciar- lo que honestamente percibimos de una persona, de nosotros mismos y de la interacción entre ambos.

Ahorra aplica las actitudes y las habilidades básicas de la comunicación que les correspondan y cuál es la razón que le das a cada uno.

1).- Análisis que permite aclarar un mensaje en una interacción con uno mismo.
Hay como experiencia: "Patricia, mi vecina, me aburre enormemente".

Aprendiendo a describir sin enjuiciar.

2).- Mis juicios de valor, expectativas y/o estados de ánimo que la acompañan: " Patricia es tonta y superficial. Si ella tuviera otros intereses además de los de una ama de casa, los momentos que ocasionalmente paso con ella serían más productivos y divertidos".

Descripción de lo que capta mi percepción.

3).- Mis mecanismos de defensa: "A mí también me es difícil entablar una comunicación y mantenerla interesante. Me siento más tranquila cuando el otro es quien imprime un ritmo a la conversación y yo puedo limitarme a seguirlo".

Auto descubrimiento o auto revelación

4).- "Creo que yo me veo a mí misma como una persona que puede provocar el aburrimiento en los otros y no me gusta aceptarlo. No es que Patricia sea aburrida, más bien es mi necesidad de entablar conversaciones con personas que no hagan evidente mi propia conducta lo que me ha hecho, en gran medida, pensar de esta manera".

Auto descubrimiento o auto revelación

QUINTA PARTE:

Igual que la parte anterior, aplica si las actitudes y las habilidades básicas de la comunicación se aplican a los siguientes ejemplos.

1) Análisis que permite aclarar un mensaje para después expresarlo en una interacción con otra persona. Experiencia: "La conducta de Esther me molesta cada vez más".

La proximidad

2) Mis juicios de valor, expectativas y/o estados de ánimo que la acompañan: "Raquel es muy hábil para mentir y se ha venido aprovechando de mi paciencia; no tiene vergüenza. Si me hablara con la verdad, podríamos entendernos mejor".

La "descripción" de lo que capta nuestra percepción.

3) Mis mecanismos de defensa: " Raquel me sigue mintiendo porque yo lo he permitido. Es una persona a la que quiero mucho y he preferido hacer el tonto que tomar el riesgo de perderla".

El auto descubrimiento o auto revelación

4).- La expresión de mi mensaje -en este caso, a Raquel: " Raquel, hace un tiempo que he venido sintiéndome muy molesto porque siento que no siempre me hablas con la verdad. Me cuesta mucho trabajo expresarte esto pues te quiero y me da miedo perderte; sin embargo, mantener el silencio me daña cada vez más a mí y considero que también a la relación".

Aprendiendo a describir sin enjuiciar.

5).- Si me asustan tus palabras, más me alarman tus posturas: nuestras actitudes en la comunicación nos conducen a identificar valores nocionales y valores reales. ¿Cómo los identificamos?

La proximidad.

6).- Si deseo convertir mis valores nocionales que tienen que ver con el ámbito de las relaciones interpersonales en valores reales, necesito llevar a cabo las siguientes acciones:

La asertividad

7).- Mis principales valores, en el ámbito de las relaciones interpersonales íntimas son:

La atención a la persistencia

Material a utilizar:

Hojas de instrucciones para los equipos.

Duración:

90 minutos.

Tamaño del grupo:

Ilimitado.

Disposición del grupo:

En equipos de ocho a diez personas.

DECIMA CUARTA ACTIVIDAD


Del tema: Elementos básicos del proceso de la comunicación: Emisor, Mensaje, Receptor, Código, Canal (Medio), Contexto.


PRACTICA 15. Identificación del Proceso como Modelo.

Objetivos: Que los participantes:


• Entiendan que los elementos del proceso de la comunicación humana deben estar ligados a un modelo explicativos que se construye con imágenes, cuadros, formulas, ecuaciones, pequeños artefactos que incluso se parecen en escala al proceso. Aunque lo único que necesita el modelo es ser análogo a lo que representa, ideal y abstractamente de todos los fenómenos naturales y sociales.
• Apliquen el modelo comunicativo a sus experiencias personales, pues éstas son análogas al sistema o proceso original que se reconoce. Aunque el modelo no se parezca al original prácticamente en ningún aspecto del mismo sistema original, puede ser un proceso real, objetivo, como es el modelo análogo que tiene un sentido a parecido, semejante o similar.

Descripción de los objetivos:


Determinar las propiedades y sus relaciones de comunicación humana consigo mismo y con otros individuos dentro del procesos, donde los participantes podrán establecer una correspondencia biunívoca entre los elementos y las experiencias que cada uno ha tenidos en su pasado y presente.
Que entiendan el carácter biunívoco de sus relaciones de propiedad desde la primera experiencia que han tenido, para continuar con el conjunto de antecedentes de vida comunicativa que corresponde a su relación con todas las personas que les rodean.

Actividades Desarrolladas o instrucciones específicas:


Si los modelos llegan a ser físicos, mecánicos, abstractos o matemáticos, las explicaciones dadas proyectan otra existencia que se puede analizar en la actuación cotidiana de cada uno de los participantes.
Lo que se va hacer con los modelos, es un trabajo de predicción, pues cada participante va aplicar lo que sucede en sus procesos, después de observar lo que ocurre en el modelo.
El ejercicio consiste en responder primero individualmente a las afirmaciones o preguntas que se presentan de acuerdo a tu experiencia, pensar que desde lo pasada hasta el presente hemos aplicado cualquier modelo o patrón que nos mantiene los conflictos en vez de resolverlos. Posteriormente por equipos construir las conclusiones.
Tienen como guía para resolver la práctica la serie de explicaciones que ya te presentamos para asociar los mismos modelos comunicativos con tus reflexiones. Puedes ayudarte con los comentarios y sugerencias que posiblemente hayas recibido acerca de tus conductas para dar solución a los problemas planteados en los ejemplos; debes abrirte a ellas para autodescubrir tus explicaciones sobre los modelos o patrones dentro del intercambio cotidiano de experiencias comunicativas.

CUESTIONARIO

1.- Pensamos que todas las dificultades tienen una solución, que al tiempo y por sí mismas vendrán las denominadas utopías positivas, o que no hay ninguna solución para vivir en un mundo de problemas, como idealizando a las utopías negativas.

Si, tenemos de repente la fe de que los problemas que no podemos resolver, lo van hacer por sí mismas sin que hagamos nada al respecto, aunque en ocasiones no vemos ninguna solución para el problemas en el que estamos.

2.- No empujes el río, porque fluye solo, esa es la paradoja del cambio.

En la vida en ocasiones queremos resolver problemas que no estamos en posición de hacer o queremos que el tiempo pase rápido, pero no sucederá nada si no tenemos la paciencia de esperarlo para que lo haga.

3.- Si eres un burro teñido, cuando llueva estás perdido, ¿esto corresponde al cambio significativo y al cambio de hábitos?

Si, ya que no puedes andar por ahí aparentando algo que no eres, en cualquier momento de descuido se notara tu verdadero yo.

4.- Mis errores ante el cambio personal ¿cómo me pueden ayudar a aplicar los modelos?

Ser como eres, sin aparentar nada que no seas o imitar a alguien, porque nunca serás igual a esa persona.

5.- Para enfrentar erróneamente los cambios que la realidad objetiva me presenta como necesarios -los cambios naturales que deben verificarse para que continúe por buen camino nuestro desarrollo personal y el de nuestras relaciones-, para lograrlo ¿qué diversas acciones podemos realizar?

Actuar y ver las cosas como son, sin mezclar nuestras ideas o pensamiento para no contaminar la información y que llegue de manera objetiva a nuestra mente y así procesarla de manera correcta.

6.- ¿Podemos reducir los problemas mediante su negación como las más terribles simplificaciones?

No.

7.- Querer lograr un cambio significativo, ya sea en nosotros mismos o en el entorno, cuando sólo podemos lograr un cambio de hábitos, o bien querer lograr un cambio de hábitos cuando lo que deseamos es lograr un cambio significativo, ¿esa es la paradoja?

No podemos cambiar nuestro entorno, pero el cambiar nosotros de actitud hacia ella y no verlo como obstáculo, sino como aprendizaje lo que se nos presenta es un avance significativo para cambiar todo.

8.- Estos modelos pueden actuar indistintamente en nosotros para ayudarnos a no resolver situaciones que acaban por ser conflictivas y que nos provocan, paulatinamente, un dolor o sufrimiento cada vez más intenso, aunque la situación parezca ser la misma.

Puede ser, pero valdría la pena intentarlo para que nuestra vida cambiara de manera radical para bien.

9.- ¿Cuáles son los modelos que deseabas o deseas lograr en tu experiencia diaria?

No ver a las demás personas como inferiores ni superiores, si no simplemente como entes diferentes a mí, aunque con cualidades y defectos como yo, otro ser humano mas en este mundo.

10.- ¿Cómo te limita o limitó en tu vida diaria la aplicación de los modelos?

De ninguna manera, me sirvieron mucho para tratar de mejorar lo que no este bien para relacionarme con las demás personas.

Recursos materiales a utilizar:

Salón amplio y lápiz o pluma para responder el cuestionario.
Se analiza la otra parte del ejercicio tomando en cuenta las explicaciones teóricas del tema y, posteriormente, responde las preguntas en el espacio para ello indicado:

2.- ¿Existe un patrón predominante en tus interacciones comunicativas? ¿Cuáles son los sentimientos que guardas como no usables? ¿Cómo y para qué lo haces?

El patrón predominante que hay en mis interacciones con los demás, es querer hacer sentir mi presencia no guardando ningún tipo de sentimientos porque quiero siempre mostrarme autentica ante los demás y que me acepten tal como soy, sino lo hacen simplemente no valían la pena como personas.

3.- En mi comunicación con los demás ¿cómo me comporto?

Trato de ser agradable, escuchar a las personas y darle consejos si puedo, soy muy espontanea con mis gestos, por lo que trato de controlarlos cuando no estoy en confianza.

4.- ¿Cómo tiendo a conciliar las cosas con los demás?

Siendo chistosa y decirles que lo hice sin querer.

5.- ¿Cómo tiendo a agredir a los otros?

Los agredo de manera irónica o diciendo insultos de forma graciosa, pero con muchas verdades disfrazadas.

6.- ¿Cómo tiendo a inducir a los demás en mi forma de pensar?

Planteándoles ejemplos de porque deben hacer lo que yo pienso, siendo muy seria cuando hablo e imponiéndome con la mirada.

7.- ¿Cómo tiendo a distraer a los otros con mis conversaciones?

Siendo alegre cuando platico mis anécdotas o contando cosas chistosas que me ocurrieron.

8.- ¿Cómo tiendo a fingir indiferencia a los otros?

Lo hago recurrentemente sin querer, aunque cuando lo hago a propósito es sin mirar a las personas ni una sola vez, cuando me acerco a platicar con otras personas que estén cerca de ella no le dirijo ni la mirada aunque esté incluida en la conversación.

9.- ¿Cómo tiendo a depender de la opinión de los demás?

Nunca lo hago.

10- ¿Qué dice de ti mismo la representación de tus sentimientos? ¿Los reconoces?

Que soy una persona independiente, que cree muchas veces no necesitar de los demás, aunque de repente lo requiera. Me niego a ser una más del montón.

11.- ¿Qué ganancias piensas que tienes al enfocarlos y tratarlos como lo haces?

Que las personas crean que soy payasa de pronto, pero que tengan la curiosidad de saber cómo soy en realidad, por la curiosidad que les doy, ya que soy rara.

12.- Si en ellos existe un desequilibrio, ya sea para percibirlos o para expresarlos, ¿te gustaría darles a todos la misma importancia? ¿Para qué?

No, porque creo que hay cosas que no debemos cambiar solo para ser aceptados por los demás, hay que ser autentica, aunque tratar de minimizar lo que impida cualquier acercamiento con las demás personas.

13.- ¿Qué tendrías que hacer para lograr lo anterior?

Analizar lo que me diga la gente cercana al respecto.

14.- ¿Son reales las decisiones de las primeras impresiones que provocamos en los demás sobre nuestro comportamiento?

Si por que lo he comprobado una y otra vez, también porque me lo han dicho con sus propias palabras.

15.- ¿Se habla en algún momento de competencia al comunicarnos entre los integrantes del grupo? ¿Por qué se entendió así, si ese fuera el caso?

Porque todo queremos darnos a notar ante la gente, que sepan quiénes somos y que nos tomen en cuenta.

16.- En los ejercicios anteriores ¿Cómo se tomaron las decisiones? ¿Por mayoría? o ¿Unos pocos las tomaron y las impusieron a los demás?

Por mayoría.

17.- ¿Qué sucede con las minorías en caso de toma de decisiones por mayoría? ¿Se sienten comprometidas con la decisión?

Si.

18.- ¿Qué pasó con la negociación? ¿Se llegó a algo? ¿Se respetó el acuerdo? Sí o no. ¿Causó ello algún efecto positivo o negativo?

Se respeto el acuerdo.

Al finalizar el ejercicio, se revisan los resultados y se explica en plenaria lo que sucedió durante el ejercicio.
.

SEGUNDA UNIDAD


DECIMA TERCERA ACTIVIDAD

Del tema: Proceso de la comunicación. Concepto y características de la comunicación y de la información.

PRACTICA 11: Resistencia al cambio y manejo de valores.


Objetivos: Que los participantes:


• Experimenten, a partir de las relaciones interpersonales sobre las diferencias que podemos encontrar entre la comunicación y la información a partir del acto de relacionarnos con los demás y que nos produzcan un significado distinto al que esperamos a partir de la escasez de información que llegamos a tener en conjunto y que no nos permite retomar datos o eventos de nuestro entorno social para comprenderlos mejor.
• Llegar a identificar a la información, la comunicación, a través de las afirmaciones que aparecen en el apartado de las actividades y que se relacionan cotidianamente en cada una de nuestras vidas.
• Reconocer las afirmaciones comunicativas e informativas como dos acontecimientos que se dan de nuestras relaciones grupales. Que nos permita entender que sin la comunicación no podemos convertir en significados nuestra información.

Descripción de los objetivos:


Cuando tenemos una preocupación por el manejo de los mensajes que deseamos recibir o que llegan muy irregulares, asumimos una serie de conductas, en orden de importancia, según tu punto de vista, jerarquiza las reacciones que asumirías en un orden de importancia dado por ti.
Para ello poseemos patrones de interacción que nos definen unos más que otros; entre ellos encontramos: agredir, conciliar, aleccionar o instruir, distraer, fingir indiferencia y depender de los mensajes por llegar. Cada uno de estos patrones enfatiza una clase de emociones y oculta otras. Lo que tienen que hacer es dar respuestas a los cuestionamientos.

Actividades: Instrucciones específicas:


En equipos de seis a diez personas se revisarán las afirmaciones que vienen más abajo y anotarán, como participantes, las reacciones que les provocan, para que dichos resultados sean discutidos dentro de cada equipo de trabajo y después muestren los resultados en plenaria.
Como persona, al primer cuestionamiento debes tomar la decisión prontamente. Así deberás anotar tu respuesta en una hoja suelta y entregársela al instructor, quien la comunicará al final del ejercicio.

Desarrollo:

1.- Representa, en este espacio tus sentimientos "positivos" y "negativos" más relevantes -puedes añadir lo que sea necesario- y dale forma, color y tamaño, atendiendo, para hacerlo, a la concepción que tengas de ellos. Por ejemplo: adecuados y buenos, o inadecuados, malos, molestos e incómodos, así como a la libertad que experimentas para sentirlos y expresarlos. Sé honesto y creativo al realizar este trabajo.